Estos son los mejores software dentales en México en 2025:

  1. Akeito
  2. Nimbo
  3. Dentis
  4. Dentalink
  5. SoftDent
  6. OdontoPlus
  7. EasyDental
  8. Medilink
  9. iDentalSoft
  10. Dentalink Light

En México, la odontología es una industria en plena evolución. Cada vez más clínicas buscan modernizar su gestión, optimizar procesos, y ofrecer una mejor experiencia a sus pacientes. 

En ese camino, elegir el software dental adecuado es una de las decisiones más importantes.

El mercado mexicano cuenta con muchas opciones, desde soluciones locales hasta plataformas internacionales. Sin embargo, la calidad y utilidad real de cada software varía enormemente. 

Algunos solo ofrecen agenda, otros cobran extras por funcionalidades básicas, y muy pocos realmente automatizan lo que prometen.

En este artículo vamos a analizar:

  • Qué es lo que debe ofrecer un buen software dental en México en 2025
  • Opiniones sobre los principales programas
  • Y por qué Akeito se está posicionando como una alternativa disruptiva para clínicas que quieren resultados reales

Los 10 mejores softwares dentales en México

1. Akeito

software gestion clinicas dentales

Akeito es un software de gestión para clínicas dentales diseñado exclusivamente para clínicas dentales, centrado en automatización, eficiencia operativa y generación de pacientes.

Es un software odontológico pensado para automatizar la operación completa de una clínica dental: desde la recepción y citas, hasta la gestión financiera, productividad por especialista y marketing con resultados reales.

  • Recepción con inteligencia artificial, abierta los 365 días del año.
  • Los pacientes pagan por adelantado, lo que da orden y tranquilidad.
  • Gestión completa de tesorería, honorarios médicos y productividad clínica.
  • Organización automática de facturas, historias clínicas y alertas de citas pendientes.
  • Agregación bancaria para tener el dinero bajo control.
  • Automatización de tareas, recordatorios y seguimiento clínico.
  • Akeito también consigue primeras visitas para tu clínica, evitando que tires dinero en campañas de marketing ineficientes.

clínicas dentales modernas

Es ideal para clínicas dentales modernas que quieren automatizar su operación, tener control total del negocio y crecer sin depender de procesos manuales ni campañas de marketing poco efectivas.

2. Nimbo

null

Muy extendido en clínicas generales y consultorios médicos. Nimbo también es usado por odontólogos, pero no está diseñado exclusivamente para odontología. Esto se nota en:

  • Falta de odontograma
  • Módulos clínicos genéricos
  • Escasa automatización

3. Dentis

Una opción nacional, pensada para clínicas pequeñas. Cumple con funciones básicas de agendamiento, pacientes y cobros. 

Sin embargo, se queda corta si la clínica quiere escalar u operar de forma más eficiente.

4. Dentalink

Dentalink logo

Una de las más conocidas en Latinoamérica. Dentalink ofrece módulos más completos, aunque muchas funciones avanzadas están bloqueadas por tipo de plan. Algunas críticas frecuentes:

  • Interfaz no siempre intuitiva
  • Soporte con demoras
  • Costes extra por funciones clave

5. SoftDent

null

Es un software de gestión para clínicas dentales desarrollado por Henry Schein, muy usado durante años en EE. UU.

Sirve para llevar la agenda de pacientes, gestionar historias clínicas y realizar tareas básicas de administración dentro de una clínica dental.

  • Permite registrar tratamientos, agendar citas y controlar fichas clínicas.
  • Tiene buena integración con equipos radiológicos (pero orientado a hardware americano).
  • Interfaz anticuada y poco intuitiva.
  • No tiene automatización de tareas.
  • No cuenta con recepción virtual ni recordatorios automáticos.
  • No incluyle unciones de marketing, análisis financiero ni control de productividad por especialista.
  • Enfocado al mercado estadounidense, con poco soporte adaptado a clínicas hispanohablantes.

Ideal para clínicas tradicionales que solo necesitan lo básico y no buscan automatización ni crecimiento comercial.

6. OdontoPlus

Es un software dental creado en Latinoamérica, pensado para clínicas pequeñas que quieren empezar a digitalizar sus procesos.

Sirve para llevar el control básico de pacientes, tratamientos y facturación, de forma sencilla y económica. Sin embargo:

  • No tiene funciones avanzadas: ni odontograma detallado, ni IA, ni automatización.
  • No hay control financiero, ni análisis por especialista.
  • No escala bien: cuando la clínica crece, se queda corto muy rápido.
  • No cuenta con herramientas de marketing ni recepción online.

7. EasyDental

null

Es otro software dental de Henry Schein, enfocado en ser simple, directo y funcional. Muy usado en EE. UU.

Sirve para gestionar la agenda, fichas clínicas y facturación básica de una clínica dental.

  • Enfoque totalmente americano: no se adapta a las particularidades del entorno hispano (soporte, idioma, flujos, normativas).
  • Cero automatización: no hay recepción online, ni IA, ni recordatorios inteligentes.
  • No tiene análisis financiero ni herramientas de marketing.
  • No está pensado para clínicas que quieran crecer o escalar.

8. Medilink

medilink

Medilink es un software médico general utilizado también por algunas clínicas dentales en México. Su enfoque está más orientado a la gestión administrativa que a la clínica odontológica.

Sirve para controlar pacientes, citas y facturación, pero al no estar pensado exclusivamente para odontología, carece de funcionalidades específicas.

  • No incluye odontograma ni módulos clínicos dentales.
  • No tiene automatización de tareas ni recordatorios automáticos.
  • No cuenta con herramientas de marketing ni recepción virtual.
  • No ofrece análisis financiero ni control de productividad clínica.

Ideal para clínicas generales o multidisciplinarias que buscan digitalizar lo básico, pero insuficiente para clínicas dentales que buscan eficiencia operativa o crecimiento.

9. iDentalSoft

null

iDentalSoft es un software en la nube, con una interfaz moderna y visual. Es fácil de usar y algunas clínicas mexicanas han comenzado a implementarlo.

Permite digitalizar funciones esenciales como la agenda, fichas clínicas y facturación básica.

  • No tiene inteligencia artificial ni automatización real.
  • Carece de funcionalidades para marketing o segmentación de pacientes.
  • No incluye control financiero ni reportes clínicos avanzados.
  • No permite personalización por especialidad ni escalabilidad real.

Puede ser útil para clínicas pequeñas que inician su digitalización, pero queda corto rápidamente si la clínica desea escalar, automatizar o controlar su operación.

10. Dentalink Light

Dentalink logo

Dentalink Light es la versión más básica del conocido software Dentalink. Está dirigida a clínicas con presupuesto reducido que necesitan una solución mínima para empezar.

Ofrece funciones como agenda, ficha de paciente y facturación, pero la mayoría de herramientas útiles están bloqueadas o tienen costo adicional.

  • No tiene odontograma detallado ni flujos clínicos personalizados.
  • No incluye automatización, IA ni recepción virtual.
  • No ofrece reportes financieros ni control de productividad por odontólogo.
  • No cuenta con módulos de marketing ni seguimiento de pacientes.

Resulta una opción económica para comenzar, pero las limitaciones hacen que muchas clínicas terminen migrando a un sistema más completo en cuanto empiezan a crecer.

¿Qué necesita un software dental en México hoy?

clinica dental

No basta con agendar pacientes. Hoy una clínica dental moderna necesita:

  • Gestión automatizada de citas y recordatorios
  • Organización de historias clínicas, tratamientos y presupuestos
  • Control de facturación, caja y tesorería
  • Recepción virtual 24/7
  • Marketing que genere primeras visitas (no solo campañas que consumen presupuesto)
  • Productividad por especialista y reportes clínicos/financieros
  • Acceso desde cualquier lugar
  • Experiencia de usuario clara y moderna

Muchos softwares en México cubren una parte de estos puntos, pero pocos ofrecen una solución realmente integral. Vamos a ver qué opinan los usuarios.

¿Y el marketing? La gran deuda de todos

Ninguno de los softwares anteriores tiene una solución real para atraer nuevos pacientes.

Como mucho, ofrecen una landing básica o integraciones con otras plataformas.

El problema es que las clínicas están gastando miles de pesos mensuales en campañas que no saben medir, sin retorno claro, y sin saber si realmente están generando visitas.

“Gasto $10,000 pesos al mes en Ads y no sé qué funciona. Y el software no me dice nada.”

La recepción virtual: otra gran deuda pendiente

Hoy en día, los pacientes no quieren llamar. Quieren agendar desde su celular, pagar en línea, cambiar su cita desde WhatsApp. 

Descubre cómo puedes usar WhatsApp en tu clínica dental con esta guía.

La mayoría de softwares todavía dependen de que una persona esté frente al monitor para responder y coordinar.

“La mitad del tiempo estamos al teléfono agendando y cambiando citas. Es una pérdida de tiempo brutal.” Opinan algunos usuarios.

La alternativa que rompe este patrón: Akeito

Frente a estas carencias, ha llegado una nueva alternativa al mercado hispano: Akeito, un software específicamente diseñado para clínicas dentales, enfocado en lo que realmente importa: eficiencia, automatización y control real del negocio.

¿Qué ofrece Akeito?

Atiende más y mejor a tus pacientes

gestion cita clinicas dentales

Akeito automatiza las tareas de recepción y gestión de citas gracias a IA. Tu clínica está abierta online los 365 días del año

Y lo mejor: los pacientes pagan por adelantado, lo que aporta tranquilidad a ambas partes.

¿Tus recepcionistas se pasan el día dando y modificando citas? Pásate a nuestra recepción online, abierta los 365 días del año.

Control total de tu clínica (y de tu dinero)

Akeito permite gestionar:

  • La tesorería
  • Los honorarios médicos
  • La productividad por especialista

Esto no es un Excel. Es un panel en tiempo real para tomar decisiones inteligentes y rentables.

Diseñado específicamente para dentistas que quieren tener el control de su clínica dental (y de su dinero).

Ahorro de tiempo administrativo

Organiza automáticamente:

  • Facturas
  • Historias clínicas
  • Alertas de citas pendientes

Así tú y tu equipo pueden concentrarse en lo que importa: atender pacientes.

4 Funciones clave de Akeito:

  1. Agenda y recordatorios automáticos
  2. Agregación bancaria
  3. Recepción por IA
  4. Control de producción clínica

Y lo más interesante para muchas clínicas: Akeito no solo es un sistema, también te consigue primeras visitas. Es decir, resuelve la parte comercial por ti.

El marketing que funciona es sencillo. Invierte en primeras visitas que sí llegan a ti.

Además, puedes empezar con 3 meses gratis al unirte a su waitlist.

¿Por qué la mayoría de softwares fallan al crecer tu clínica?

dafo

Muchos softwares parecen suficientes cuando tu clínica apenas empieza. Tienen agenda, cobran facturas, registran pacientes. Pero el problema llega cuando tu operación se vuelve más compleja:

  • Más especialistas, más citas, más pacientes… y más errores.
  • Tiempos de espera largos.
  • Cobros mal registrados.
  • Historiales clínicos incompletos o desorganizados.
  • Ningún dato útil para tomar decisiones reales.

El error común es creer que con “tener todo en digital” ya es suficiente. Pero digitalizar sin automatizar es solo cambiar el problema de lugar.

La pregunta no es si tu software tiene agenda. La pregunta es si te ayuda a escalar sin caos.

Solo los softwares pensados desde el negocio dental —como Akeito— resuelven eso: te ayudan a crecer sin perder el control ni saturar a tu equipo.

¿Cómo influye el software en la experiencia del paciente?

Cuando se habla de software dental, la mayoría piensa solo en lo que pasa “detrás del mostrador”. Pero el impacto más fuerte no está ahí. Está en cómo lo percibe tu paciente:

  • ¿Puede agendar su cita desde su celular sin tener que llamar?
  • ¿Le llegan recordatorios automáticos para que no olvide su cita?
  • ¿Recibe seguimiento después de su tratamiento?
  • ¿Puede pagar por adelantado sin pasar por la recepción?
  • ¿Siente que su expediente clínico está ordenado, claro y siempre a mano?

Un buen software mejora la percepción de tu clínica desde el primer clic.

No se trata solo de organización interna, se trata de crear una experiencia fluida, moderna y profesional.

Y eso se traduce en pacientes más felices, que vuelven… y que recomiendan.

¿Qué impacto tiene el software dental en la retención de pacientes?

Hoy en día, el reto no es solo conseguir pacientes, sino lograr que regresen y se conviertan en habituales.

La lealtad del paciente no se construye únicamente con un buen trato clínico, sino también con una experiencia fluida, confiable y profesional, desde el primer contacto hasta el cierre del tratamiento.

Cómo influye el software en la retención:

  • Seguimiento post-cita: Un buen software permite automatizar mensajes para verificar cómo se siente el paciente tras su tratamiento. Este simple gesto mejora la percepción de cercanía.
  • Alertas de seguimiento clínico: Si un tratamiento requiere una segunda fase, el sistema puede enviar recordatorios automáticos. No dependerás de que el paciente “se acuerde”.
  • Historial completo y accesible: Cuando el paciente nota que su información está ordenada y a la mano, siente que su salud está en manos profesionales.
  • Facilidad de contacto: Si puede reprogramar, pagar, o resolver dudas sin tener que llamar o esperar en línea, la experiencia mejora significativamente.
  • Personalización en la comunicación: Algunos sistemas permiten segmentar por tipo de paciente, tratamiento, o antigüedad, y enviar comunicaciones relevantes para cada grupo.

¿Qué ocurre cuando no tienes estas funciones?

El 80% de los pacientes que no vuelven lo hacen por razones administrativas o de atención, no por la calidad del tratamiento.

Si tu software no permite automatizar y facilitar este tipo de experiencias, estarás perdiendo pacientes que ya te eligieron una vez.

La fidelización no depende solo del odontólogo. También depende del sistema que tienes detrás.

¿Cuánto dinero está perdiendo tu clínica por no tener el software adecuado?

Una clínica dental sin un software integral pierde dinero cada mes. Y no se trata de suposiciones, sino de cálculos concretos.

Vamos a ver algunos escenarios reales:

1. Pérdidas por ausencias y cancelaciones

Si no tienes recordatorios automáticos ni pago anticipado, es probable que estés perdiendo entre un 10% y 20% de ingresos por citas no asistidas.

  • 20 citas canceladas al mes sin reemplazo = 20 horas muertas
  • Si cada cita representa $1,200 MXN, estás perdiendo $24,000 mensuales

2. Pérdidas por falta de seguimiento

Pacientes que no completan sus tratamientos o no regresan por revisiones simplemente porque nadie les recuerda hacerlo:

  • Si 5 pacientes al mes dejan un tratamiento incompleto de $3,000 MXN = $15,000 perdidos

3. Tiempo administrativo malgastado

Recepcionistas o asistentes ocupados en tareas manuales como reagendar, confirmar por teléfono, organizar expedientes:

  • Si tu equipo pierde 3 horas al día en tareas evitables = 60 horas al mes
  • A $80 MXN por hora = $4,800 desperdiciados mensualmente

4. Inversión en marketing mal aprovechada

Campañas digitales sin conexión directa al software hacen que el seguimiento sea débil o nulo:

  • Gasto de $10,000 en publicidad sin saber cuántos leads se convirtieron en visitas efectivas
  • Sin métricas ni automatización, estás navegando a ciegas

Conclusión: Lo que parece un “ahorro” al usar software básico o incompleto, en realidad se convierte en una fuga mensual de decenas de miles de pesos.

Invertir en un software integral no es un gasto. Es una de las decisiones más rentables que puede tomar una clínica dental moderna.

Comparativa rápida: software dental México 2025

Comparativa rapida software dental Mexico

¿Por qué Akeito puede marcar la diferencia en México?

software para dentistas

Porque está alineado con lo que una clínica dental necesita en 2025:

  • Menos tareas administrativas
  • Más control del dinero
  • Nuevos pacientes sin campañas vacías
  • IA que realmente trabaja por ti
  • Una experiencia moderna tanto para el equipo como para los pacientes

No es solo software. Es una forma nueva de gestionar tu clínica.

5 Retos específicos de las clínicas dentales en México

El mercado odontológico en México tiene particularidades que no siempre cubren los softwares internacionales. Entre los principales retos destacan:

  1. Altos niveles de cancelaciones y ausencias, que afectan directamente la rentabilidad.
  2. Falta de digitalización en clínicas pequeñas y medianas, que todavía dependen de agendas en papel o Excel.
  3. Necesidad de cumplir normativas locales, como el manejo adecuado de datos sensibles de pacientes.
  4. Competencia creciente: cada vez más clínicas ofrecen servicios similares, lo que exige diferenciarse con una experiencia moderna.
  5. Limitación de recursos para marketing digital, lo que provoca que muchas clínicas gasten sin retorno claro.

Un software dental adecuado en México debe resolver estos retos de manera directa y no quedarse solo en lo básico.

Ventajas de usar un software dental en México

Adoptar un software específico para odontología no es solo una cuestión de modernización, sino de rentabilidad real:

  • Menos cancelaciones gracias a recordatorios automáticos y pagos por adelantado.
  • Ahorro en costos administrativos, al reducir el tiempo invertido en llamadas y tareas manuales.
  • Mayor control financiero, con reportes claros sobre ingresos, productividad y tesorería.
  • Mejor experiencia del paciente, que puede reservar, pagar y comunicarse desde su celular.
  • Mayor competitividad, al diferenciarse con una gestión profesional y moderna.

Para una clínica dental mexicana, donde la confianza y la eficiencia son clave, estas ventajas se traducen en más pacientes satisfechos y mayores ingresos.

Impacto del software dental en la fidelización de pacientes

En México, la competencia entre clínicas es cada vez más fuerte. Lo que marca la diferencia ya no es solo la calidad del tratamiento, sino la experiencia del paciente:

  • Recordatorios y seguimientos automáticos que muestran cercanía y profesionalismo.
  • Historial clínico digitalizado para dar confianza y continuidad al paciente.
  • Flexibilidad de contacto, con citas que se reprograman desde WhatsApp o la web.
  • Pagos simples y seguros, que evitan pérdidas de tiempo.

Un paciente que vive una experiencia fluida desde el primer clic tiene muchas más probabilidades de volver y recomendar la clínica.

9 Tendencias en el software dental en México en 2025

El mercado odontológico mexicano está experimentando una transformación digital sin precedentes. Cada vez más clínicas se dan cuenta de que no basta con digitalizar la agenda o tener una ficha de pacientes: ahora el software debe convertirse en el verdadero motor de la clínica.

En 2025, las tendencias más relevantes en software dental giran en torno a la automatización, la inteligencia artificial, la experiencia del paciente y la integración total de procesos.

1. Inteligencia Artificial aplicada a la recepción y la agenda

La recepción virtual con IA está dejando de ser un lujo y se está convirtiendo en un estándar. Los pacientes ya no quieren esperar al horario de oficina ni depender de llamadas telefónicas: buscan reservar desde WhatsApp, la web o el móvil, a cualquier hora.

  • La IA gestiona citas automáticamente, propone horarios disponibles y envía confirmaciones inmediatas.
  • Los sistemas empiezan a predecir ausencias y sugerir soluciones como listas de espera dinámicas.
  • Esto permite que la clínica esté “abierta” incluso fuera de horario, generando más primeras visitas y reduciendo cancelaciones.

2. Pagos digitales y financiamiento integrado

En México, donde cada vez más pacientes usan medios de pago digitales, los softwares odontológicos avanzan hacia la integración de pasarelas de pago dentro del sistema.

  • Los pacientes pueden pagar su cita al momento de reservar, lo que reduce drásticamente los “no shows”.
  • Algunos softwares empiezan a ofrecer planes de financiamiento integrados, lo que facilita el acceso a tratamientos de mayor valor.
  • Esta tendencia no solo da comodidad, también mejora la liquidez y la seguridad financiera de la clínica.

3. Teleodontología y consultas híbridas

Aunque la odontología es una disciplina altamente presencial, cada vez se integran más herramientas de teleodontología para:

  • Consultas iniciales de orientación.
  • Seguimiento de tratamientos postoperatorios.
  • Segundas opiniones rápidas.

Los softwares dentales ya no solo agendan citas físicas, sino que integran videollamadas seguras, con posibilidad de adjuntar imágenes, documentos y registros en la historia clínica.

4. Analítica avanzada y cuadros de mando en tiempo real

El simple registro de pacientes y citas ya no es suficiente. Los softwares modernos ofrecen dashboards interactivos que permiten al director de la clínica:

  • Medir la productividad por odontólogo y gabinete.
  • Identificar los tratamientos más rentables.
  • Detectar las horas con más cancelaciones.
  • Tener una visión clara de tesorería y facturación en tiempo real.

La analítica avanzada se convierte en la base para tomar decisiones estratégicas sin depender de intuiciones.

5. Automatización del marketing

Uno de los mayores dolores de cabeza en México es atraer nuevas primeras visitas. La tendencia es que el software no solo organice, sino que también genere pacientes:

  • Recordatorios de revisiones y limpiezas periódicas enviados automáticamente.
  • Campañas segmentadas por tipo de paciente (ortodoncia, implantes, estética).
  • Mensajes post-tratamiento para reforzar la fidelización.

Algunos softwares incluso integran la gestión de anuncios y el seguimiento de conversiones, cerrando el ciclo completo: marketing → agenda → pago → control clínico.

6. Experiencia móvil y omnicanalidad

En 2025, ningún software dental puede funcionar solo desde el escritorio. La tendencia es clara: todo debe estar disponible desde el celular.

  • Apps móviles para odontólogos que permiten revisar la agenda, consultar expedientes y actualizar tratamientos.
  • Pacientes que reciben notificaciones por SMS, WhatsApp o correo y pueden interactuar con un clic.
  • Omnicanalidad real: la clínica responde y gestiona citas desde múltiples canales integrados en un solo panel.

7. Seguridad y cumplimiento normativo

Con la digitalización llegan nuevas responsabilidades. La protección de datos es cada vez más relevante, especialmente con el manejo de historias clínicas digitales y datos de salud.

  • Tendencia hacia doble autenticación, cifrado avanzado y auditoría de accesos.
  • Cumplimiento de normativas como RGPD (Europa) y adaptaciones locales mexicanas.
  • Generación de consentimientos informados digitales y firma electrónica válida legalmente.

Esto no solo protege a los pacientes, sino que también evita riesgos legales para la clínica.

8. Interoperabilidad con equipos y proveedores

Los softwares más avanzados empiezan a ofrecer integración con radiografías digitales, laboratorios dentales y proveedores de insumos.

  • Se pueden cargar imágenes radiográficas directamente en el expediente.
  • Los pedidos a laboratorio se automatizan según el tratamiento.
  • El stock se actualiza en tiempo real al registrar un procedimiento.

Esta integración reduce errores y agiliza el trabajo del equipo clínico.

9. Personalización por especialidad

En México, muchas clínicas son multidisciplinarias (odontología + estética + ortodoncia). La tendencia es que el software se pueda adaptar a diferentes especialidades, permitiendo personalizar:

  • Flujos clínicos.
  • Tipos de odontograma.
  • Reportes de productividad por área.

Esta flexibilidad hace que un mismo software pueda ser útil tanto para un consultorio pequeño como para una cadena con múltiples gabinetes especializados.

5 Errores comunes al implementar un software dental en México

Muchas clínicas fracasan en su digitalización porque cometen errores que pueden evitarse:

  1. Elegir un software genérico en lugar de uno especializado en odontología.
  2. No capacitar al equipo, lo que genera resistencia y baja adopción.
  3. Subestimar la importancia de la automatización, quedándose en un sistema que solo registra pero no resuelve.
  4. Ignorar el marketing, creyendo que con digitalizar la agenda es suficiente.
  5. No analizar métricas, perdiendo la oportunidad de tomar decisiones basadas en datos.

Evitar estos errores es clave para que la inversión en software se traduzca en resultados tangibles.

¿Qué software dental conviene más en México?

Si solo necesitas agendar pacientes y emitir facturas, casi cualquier software dental te servirá.

Pero si tu objetivo es:

  • Ser más rentable
  • Tener control total de lo que pasa en tu clínica
  • Dejar de depender del teléfono
  • Conseguir nuevas visitas sin tirar dinero
  • Automatizar al máximo sin complicarte

… entonces soluciones como Akeito son las que van a marcar el futuro de las clínicas dentales en México.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es el mejor software dental para clínicas en México?

Akeito es actualmente una de las opciones más completas, diseñadas exclusivamente para clínicas dentales. Destaca por su automatización, control financiero y generación de pacientes nuevos sin depender de campañas externas.

¿Qué debe incluir un buen software de gestión dental?

Un buen software debe ofrecer al menos: agenda automatizada, historia clínica digital, recordatorios de citas, control de tesorería, reportes clínicos y financieros, y funciones de marketing. Si no automatiza tareas, es probable que no ayude a crecer tu clínica.

¿Hay softwares dentales que incluyan marketing?

Muy pocos. La mayoría no va más allá de una landing page o integraciones con campañas externas. Akeito, por ejemplo, sí genera primeras visitas como parte del servicio, lo que lo convierte en una opción destacada para clínicas que quieren crecer.

¿Qué diferencia hay entre software general y uno exclusivo para odontología?

Los softwares médicos generales, como Medilink o Nimbo, no incluyen odontogramas ni flujos clínicos dentales, lo que limita mucho su utilidad para una clínica dental. En cambio, un software especializado entiende las necesidades reales del consultorio odontológico.

¿Cuánto cuesta un software dental en México?

Los precios varían mucho. Algunos tienen planes básicos desde $600 MXN mensuales, pero con funciones limitadas. Otros, como Dentalink, cobran más por herramientas esenciales.

Algunos modelos como Akeito trabajan bajo un esquema de valor y resultados, incluyendo incluso generación de pacientes.

¿Qué pasa si no tengo software o uso uno muy básico?

Pierdes tiempo, dinero y pacientes. Sin automatización, es más probable que tengas citas canceladas, cobros mal registrados, y poca visibilidad del rendimiento clínico. Además, las tareas administrativas consumen tiempo que podrías dedicar a atender mejor a tus pacientes.

¿Qué software dental tiene recepción virtual?

Muy pocos lo incluyen. Akeito, por ejemplo, cuenta con recepción por inteligencia artificial, disponible los 365 días del año, lo que permite agendar y gestionar citas sin intervención humana, incluso fuera del horario laboral.