Estos son los riesgos laborales que pueden ocurrir en una clínica dental:
- Riesgos biológicos
- Riesgos ergonómicos
- Riesgos químicos
- Riesgos físicos
- Riesgos psicosociales
- Riesgos eléctricos
Cómo identificarlos, prevenirlos y proteger a tu equipo (y a ti mismo)
La odontología es una profesión de precisión, cuidado… y riesgos.
Sí, una clínica dental es un espacio sanitario, pero también es un entorno de trabajo donde confluyen herramientas punzantes, productos químicos, posturas forzadas y contacto constante con pacientes.
Ignorar los riesgos laborales no solo compromete la salud del equipo, sino que puede derivar en sanciones legales, bajas laborales y pérdida de reputación.
¿La buena noticia? Muchos de estos riesgos se pueden prevenir con medidas sencillas y bien implementadas.
En este artículo te contamos cuáles son los principales riesgos laborales en clínicas dentales, cómo prevenirlos y por qué tener un plan de prevención actualizado no es opcional en 2025.
¿Qué se considera un riesgo laboral en una clínica dental?
Un riesgo laboral es cualquier situación o condición del entorno de trabajo que pueda generar un daño a la salud de las personas.
En una clínica dental, esto incluye tanto al personal sanitario (odontólogos, higienistas, auxiliares) como al administrativo y de recepción.
A diferencia de otros entornos laborales, una clínica combina riesgos biológicos, ergonómicos, químicos, psicosociales y físicos. Y todos deben estar identificados y controlados.
6 Principales tipos de riesgos laborales en odontología
1. Riesgos biológicos
Uno de los más evidentes y sensibles. El personal está en contacto directo con fluidos corporales, sangre, saliva y tejidos, lo que implica exposición a:
- Hepatitis B y C
- VIH
- SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios
- Tuberculosis
- Infecciones bacterianas o fúngicas
Medidas preventivas:
- Uso obligatorio de guantes, mascarillas, gafas y ropa de protección.
- Protocolos de desinfección rigurosos para instrumental y superficies.
- Gestión adecuada de residuos biológicos.
- Vacunación del personal (ej. hepatitis B).
- Ventilación adecuada en gabinetes.
2. Riesgos ergonómicos y musculoesqueléticos
Trabajar durante horas en posiciones forzadas o repetitivas puede provocar:
- Dolor de espalda y cuello
- Tendinitis
- Síndrome del túnel carpiano
- Lesiones por esfuerzo repetitivo
Medidas preventivas:
- Diseño ergonómico de sillones y mobiliario.
- Alternancia de tareas y pausas activas.
- Formación en higiene postural.
- Iluminación adecuada para evitar malas posturas compensatorias.
3. Riesgos químicos
El manejo de productos como desinfectantes, adhesivos dentales, resinas, anestésicos o agentes de limpieza puede provocar:
- Irritaciones cutáneas o respiratorias
- Reacciones alérgicas
- Intoxicaciones por inhalación
Medidas preventivas:
- Uso de EPIs adecuados.
- Almacenamiento seguro y etiquetado correcto de sustancias.
- Uso de campanas extractoras cuando se trabaje con vapores tóxicos.
- Fichas de seguridad disponibles y accesibles para cada producto.
4. Riesgos físicos
Aunque menos visibles, están presentes en forma de:
- Ruido constante (turbinas, aspiradores)
- Vibraciones del instrumental
- Radiación (por uso de equipos de rayos X)
Medidas preventivas:
- Uso de protectores auditivos si el ruido es elevado y constante.
- Mantenimiento de los equipos para reducir vibraciones.
- Blindaje adecuado y control dosimétrico en áreas con rayos X.
- Formación específica en radioprotección.
5. Riesgos psicosociales
Un riesgo cada vez más relevante. Las clínicas dentales pueden ser entornos de alta presión, con:
- Ritmos intensos de trabajo
- Sobrecarga emocional
- Expectativas exigentes de los pacientes
- Conflictos internos o con pacientes
Consecuencias comunes:
- Estrés crónico
- Ansiedad o agotamiento mental
- Burnout profesional
Medidas preventivas:
- Planificación razonable de agendas odontológicas.
- Rotación de tareas y descansos.
- Formación en comunicación y manejo de pacientes difíciles.
- Espacios de escucha y apoyo emocional dentro del equipo.
6. Riesgos eléctricos y tecnológicos
Las clínicas usan gran cantidad de equipamiento conectado a red eléctrica. Los riesgos incluyen:
- Descargas eléctricas
- Cortocircuitos
- Fallos de equipos críticos durante procedimientos
Medidas preventivas:
- Revisión y mantenimiento regular de la instalación eléctrica.
- Uso de regletas seguras y dispositivos certificados.
- Planes de contingencia para fallos eléctricos.
¿Qué exige la ley a las clínicas dentales?
Según la normativa vigente en España (Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y sus posteriores desarrollos), todas las clínicas, independientemente de su tamaño, deben contar con un plan de prevención que incluya:
- Evaluación de riesgos específica
- Planificación de medidas preventivas
- Formación del personal
- Vigilancia de la salud
- Registro de incidentes y accidentes laborales
No basta con tener buenas intenciones. Hay que documentarlo, aplicarlo y actualizarlo de forma continua.
Además, la inspección de trabajo puede solicitar en cualquier momento estos documentos. Y si no existen, las sanciones pueden ser elevadas.
¿Qué pasa si no se gestionan los riesgos?
- Aumento de bajas laborales y rotación del personal.
- Clima de trabajo deteriorado.
- Riesgo real para la salud de trabajadores y pacientes.
- Multas o sanciones administrativas.
- Daño reputacional si un incidente llega a trascender.
En otras palabras: ignorar la prevención sale caro.
¿Cómo implementar un plan de prevención sin complicarte?
- Haz una evaluación de riesgos personalizada. No copies la de otra clínica. Identifica tus flujos, equipos y espacios reales.
- Cuenta con un servicio de prevención externo. Ellos pueden ayudarte a cumplir con la parte legal y técnica, y a formar a tu equipo.
- Forma al personal de manera continua. Que sepan cómo actuar ante incidentes, usar correctamente los EPIs y detectar señales de alerta tempranas.
- Digitaliza la gestión documental. Usa un software de gestión dental para guardar protocolos, partes de accidentes y registros de formación. Herramientas como Akeito también te ayudan a reducir errores humanos derivados de una mala organización.
- Revisa periódicamente el plan. Las clínicas cambian: nuevo equipo, nuevos productos, nuevas normativas. Tu plan debe adaptarse.
¿Cómo puede ayudarte Akeito a reducir riesgos laborales?
Akeito no es solo una herramienta para gestionar tu clínica. Es una solución diseñada para automatizar, controlar y ahorrar tiempo en tareas clave que también impactan en la prevención de riesgos laborales.
Atiende mejor a tus pacientes automatizando la recepción y la gestión de citas. Esto reduce el estrés administrativo y evita errores derivados del exceso de trabajo manual.
Controla la operación de tu clínica con visibilidad completa sobre la tesorería, los honorarios médicos y la productividad por especialista. Podrás detectar sobrecargas de trabajo, identificar desequilibrios y actuar antes de que se conviertan en problemas de salud.
Ahorra tiempo de gestión al dejar que Akeito se encargue de organizar facturas, procesar historias clínicas y alertarte sobre tareas pendientes. Menos carga manual, menos improvisación, menos riesgo.
Además, gracias a funcionalidades como la agenda con recordatorios automáticos, la recepción por IA, la producción de clínica y la agregación bancaria, todo tu ecosistema clínico está conectado, actualizado y bajo control desde un solo lugar.
Con Akeito, no solo gestionas mejor. También proteges mejor a tu equipo.
Conclusión: cuidar a tu equipo es cuidar tu clínica
La prevención de riesgos laborales no es una formalidad legal. Es una inversión en salud, continuidad y calidad asistencial.
Una clínica bien organizada, con protocolos claros, trabajadores protegidos y formación constante funciona mejor, transmite más profesionalidad y fideliza tanto al equipo como a los pacientes.
Porque nadie quiere trabajar (ni ser atendido) en un lugar donde todo depende de la suerte.
Y tú, ¿cuándo fue la última vez que revisaste los riesgos de tu clínica?