El software de gestión clínica es hoy una herramienta esencial tanto para clínicas como para médicos independientes. 

En un mundo donde cada minuto cuenta, contar con un sistema que te ayude a organizar tu consulta, ahorrar tiempo administrativo y mantener la relación con los pacientes de forma digital es más que una comodidad: es una necesidad.

Uno de los nombres más conocidos en este ámbito es Nimbo, una plataforma de gestión clínica pensada especialmente para médicos autoempleados y consultorios privados

En este artículo analizamos en profundidad sus precios, funcionalidades, limitaciones y si realmente es la mejor inversión para tu día a día. 

También lo comparamos con soluciones más potentes para clínicas como Akeito, que ofrecen más valor cuando tu consulta empieza a crecer.

¿Qué es Nimbo y para quién está pensado?

Nimbo es un software médico en la nube con funcionalidades esenciales para quienes ejercen de manera independiente. 

Está especialmente diseñado para médicos generales, especialistas con consulta propia o pequeñas clínicas que no requieren una infraestructura muy compleja.

Su enfoque está en la simplicidad, accesibilidad y facilidad de uso desde el primer día. Con un sistema intuitivo y soporte disponible las 24 horas, es una de las herramientas favoritas de los profesionales que buscan digitalizar su consulta de forma rápida sin complicaciones técnicas.

5 Características principales de Nimbo

softwares dentistas

1. Soporte técnico inmediato (24/7)

A diferencia de muchos competidores que dependen de formularios o correo electrónico, Nimbo ofrece un chatbot de gestión directo desde la plataforma, con atención 24/7. Esto representa una gran ventaja para profesionales que pueden necesitar asistencia fuera del horario habitual.

No tener que esperar horas o días por una respuesta técnica mejora la experiencia del usuario y transmite confianza.

2. Interfaz intuitiva y fácil de usar

Uno de los puntos fuertes de Nimbo es su curva de aprendizaje prácticamente inexistente. Incluso para usuarios sin experiencia previa en softwares médicos, la navegación es rápida, con instrucciones visibles e indicadores de ayuda.

En menos de un día se puede aprender a usar la mayoría de funcionalidades clave: desde agendar citas hasta completar historias clínicas.

3. Historia clínica digital avanzada

dashboard akeito

El módulo de historia clínica es uno de los más valorados. Al iniciar una consulta, el sistema abre automáticamente la ficha del paciente, permitiendo modificar datos, añadir información, y completar campos como:

  • Notas de padecimiento
  • Examen físico
  • Diagnóstico
  • Tratamiento

Cada sección está separada por pestañas que simplifican la navegación. Además, el botón “guardar” está siempre visible, para evitar errores de pérdida de información.

4. Portal del paciente y comunicación directa

El portal del paciente de Nimbo permite enviar resultados, recetas, encuestas y recordatorios automáticos por email. Este canal digital mejora la relación médico-paciente y evita llamadas innecesarias o desplazamientos para consultas menores.

Además, facilita la fidelización al permitir una comunicación fluida incluso después de la cita.

5. Agenda médica y telemedicina integrada

Desde el mismo módulo de agenda se puede iniciar una teleconsulta, compartir pantalla, enviar archivos y registrar la cita. También permite la sincronización con Google Calendar, de modo que los cambios en el horario se actualizan en tiempo real sin tener que iniciar sesión en Nimbo.

Este tipo de integración es muy útil para profesionales con múltiples compromisos y necesidad de agendar desde distintos dispositivos.

Precios de Nimbo en 2025: ¿cuánto cuesta?

Nimbo ofrece dos planes principales que se diferencian por el acceso a funcionalidades más avanzadas. A continuación, desglosamos los precios y lo que incluye cada uno.

Plan Starter – $13 USD al mes

El plan más básico, ideal para profesionales que están empezando o tienen una consulta pequeña. Incluye:

  • Agendamiento de citas.
  • Registro de notas clínicas básicas.
  • Emisión de facturas electrónicas.
  • Recepción de pagos.

Es suficiente si solo necesitas un sistema simple para mantener organizadas tus consultas y cobrar adecuadamente. Pero tiene limitaciones claras en agenda, telemedicina y personal adicional.

Plan Profesional – Precio personalizado (aprox. $25-30 USD/mes)

Este plan amplía las funcionalidades para incluir:

Importante: si quieres añadir otros usuarios (por ejemplo, recepcionistas, colegas o asistentes), deberás pagar adicionalmente por cada uno de ellos. Esto puede hacer que la herramienta se encarezca rápidamente conforme crece tu equipo.

Nimbo vs Akeito: ¿qué opción conviene más?

Software dentistas

Cuando comparamos Nimbo con Akeito, un software de gestión clínica inteligente diseñado específicamente para odontología y clínicas con volumen creciente, vemos un enfoque completamente distinto.

asistencia akeito

Funcionalidad Nimbo Akeito

Público objetivo Médicos independientes Clínicas dentales modernas

Historia clínica Optimizada para medicina general. Odontograma completo e

historial dental

Agenda médica Correcta pero sin IA Con IA, recordatorios automáticos y optimización 24/7

Telemedicina Incluida (plan pro) Disponible bajo demanda

Recepción automatizada No disponible Incluida: IA gestiona citas y recepción

Generación de primeras No Sí: Akeito genera pacientes visitas nuevos

Control de tesorería Básico Avanzado: ingresos, productividad y honorarios

Precio Desde $13 + usuarios Adaptado según necesidades

Facturación Manual o semiautomática Integrada, con alertas de cobros pendientes y pagos anticipados

IA aplicada No Sí, en todas las áreas

Veredicto: Si eres un médico autoempleado que busca una solución simple y funcional, Nimbo puede ser una opción correcta. Pero si gestionas una clínica en crecimiento o necesitas automatizar procesos para ahorrar tiempo y aumentar tus ingresos, Akeito es claramente superior.

Ventajas y desventajas de Nimbo

Ventajas

  • Precio asequible para médicos individuales.
  • Soporte técnico inmediato y accesible.
  • Interfaz pensada para no expertos.
  • Historia clínica clara y ordenada.
  • Integración con Google Calendar.

Desventajas

  • Cada usuario adicional se cobra por separado.
  • No ofrece funciones inteligentes o IA.
  • No incluye odontograma ni especialización dental.
  • Telemedicina limitada al plan profesional.
  • No genera pacientes nuevos ni ofrece módulos comerciales.

¿Para quién es Nimbo realmente?

Nimbo está diseñado para médicos que:

  • Trabajan por cuenta propia o en consultorios pequeños.
  • No necesitan funcionalidades avanzadas ni equipos grandes.
  • Prefieren un sistema económico, fácil de usar y que cubra lo esencial.
  • Quieren mantener una buena comunicación con pacientes pero no buscan escalar comercialmente.

Si necesitas más información, aquí te dejamos lo que opinan los usuarios de Nimbo.

¿Y si tu consulta empieza a crecer?

dashboard akeito

Ahí es donde Nimbo empieza a quedarse corto. Cuando necesitas:

  • Automatizar la recepción.
  • Delegar tareas administrativas.
  • Optimizar la operación financiera.
  • Gestionar más personal sin sobrecostes.
  • Aumentar la captación de pacientes.

…entonces Nimbo deja de ser suficiente. Y soluciones como Akeito entran en juego como verdaderos aliados estratégicos.

Conclusión: ¿vale la pena Nimbo en 2025?

Sí, si eres médico independiente y buscas una herramienta económica, funcional y lista para usarse sin complicaciones. Con $13 al mes puedes digitalizar tu consulta, tener historia clínica electrónica, facturar y hasta hacer telemedicina (con un plan superior).

No, si gestionas una clínica, eres dentista o necesitas escalar. En estos casos, plataformas como Akeito ofrecen muchas más funciones por un precio ajustado a tus necesidades reales, sin costes adicionales por usuarios ni limitaciones por plan.

¿Quieres dar el siguiente paso?

Descubre Akeito y transforma tu clínica con inteligencia artificial real, recepción automática, control financiero y generación de pacientes nuevos.