Todo lo que necesitas tener en cuenta (y cómo evitar que se te escape el control)

Tener una clínica dental rentable no depende solo de facturar más. Depende, sobre todo, de saber en qué se va cada euro que entra.

Porque por muy buena que sea tu agenda, si no controlas los gastos, el beneficio puede ser mucho menor de lo que imaginas. 

Y lo peor: ni siquiera te darás cuenta… hasta que empieces a sentir que trabajas mucho pero no te llega.

En este artículo repasamos los principales gastos mensuales de una clínica dental, cómo organizarlos, qué errores evitar y cómo tener una visión clara y actualizada sin volverte loco con hojas de Excel.

Por qué es clave conocer y controlar tus gastos mensuales

gastos mensuales clinica dental

No basta con que tu clínica “vaya bien”. Si no conoces tus costes fijos y variables, estás gestionando a ciegas. Y eso significa:

  • No saber si un mes has ganado o solo cubierto gastos.
  • No poder planificar inversiones, contrataciones o campañas.
  • No detectar fugas de dinero innecesarias.
  • No poder calcular la rentabilidad por tratamiento o por profesional.

Controlar tus gastos es lo que te permite tomar decisiones con criterio, no con intuición.

Los 8 grandes bloques de gasto mensual en una clínica dental

1. Alquiler del local o hipoteca

Suele ser uno de los gastos más altos. Dependerá de la ubicación, el tamaño del espacio y si es propio o alquilado.

  • Clínica urbana: entre 1.500 y 4.000 € al mes.
  • Clínica en propiedad: gasto menor mensual, pero con hipoteca, comunidad, etc.

Recomendación: Negocia contratos de alquiler estables y revisa si estás aprovechando al máximo el espacio (gabinetes infrautilizados, salas vacías, etc.).

2. Personal: sueldos y seguridad social

whatsapp dentistas

Es el mayor gasto fijo de cualquier clínica profesionalizada.

Incluye:

  • Odontólogos contratados.
  • Higienistas.
  • Auxiliares.
  • Recepción.
  • Dirección técnica o gerencia.
  • Seguridad Social, IRPF, seguros, formación…

Ejemplo orientativo en una clínica con 4 personas en plantilla: entre 8.000 y 15.000 € mensuales.

Consejo: Calcula la productividad por profesional y revisa cargas de trabajo. Un software para dentistas como Akeito te puede ayudar a ver qué área genera qué facturación real.

3. Proveedores y material clínico

Gasto variable, pero necesario. Incluye:

  • Instrumental y consumibles (guantes, jeringas, fresas, composites…).
  • Material de laboratorio.
  • Productos de esterilización, higiene y protección.

Suele representar entre el 5% y el 10% de la facturación total.

Consejo: Compara precios por volumen, evita pedidos urgentes o dispersos y revisa si estás gastando de más en materiales que luego caducan o se pierden.

4. Préstamos, renting y leasing de equipos

Si has financiado sillones, escáneres o equipos radiológicos, tendrás cuotas mensuales.

También pueden incluir:

  • Renting de ordenadores o impresoras.
  • Leasing de compresores o lámparas.
  • Créditos ICO u otras líneas de inversión.

Consejo: No caigas en la trampa de “lo pago a plazos y ya”. Revisa cuántos equipos realmente se usan y qué rentabilidad generan.

5. Software de gestión y herramientas digitales

software para dentistas

En 2025, toda clínica que quiera crecer necesita un software que organice la agenda, los cobros, los historiales y los datos clave.

Ventaja: Herramientas como Akeito, además de ayudarte a organizar, pueden automatizar tareas repetitivas, mejorar tu control financiero y reducir otros gastos (recepción, ausencias, cancelaciones…).

6. Servicios generales y suministros

Aquí entran gastos como:

  • Luz, agua y climatización.
  • Teléfono e internet.
  • Limpieza externa.
  • Seguridad o alarma.
  • Seguros (RC profesional, instalaciones, etc.).
  • Ropa laboral, café, papel higiénico, etc.

Coste estimado: entre 800 y 2.500 € al mes, según tamaño y uso.

Consejo: Muchos gastos pequeños se escapan porque no se revisan. Agrúpalos y analiza su evolución mes a mes.

7. Marketing y captación de pacientes

No todas las clínicas invierten en esto… pero todas deberían hacerlo.

Incluye:

  • Google Ads o Meta Ads.
  • Redes sociales.
  • Página web y SEO.
  • Diseño gráfico, contenidos, vídeos.
  • Publicidad local o colaboraciones.

Gasto estimado: desde 300 hasta 2.000 € mensuales, según el plan y el canal.

Consejo: No inviertas si no sabes cuánto te cuesta captar una primera visita. Automatizar este proceso con herramientas como Akeito puede ser más rentable y sencillo que contratar campañas externas sin seguimiento.

8. Asesoría, gestoría y servicios externos

Gasto medio: entre 200 y 800 € al mes, dependiendo del nivel de externalización.

Consejo: Revisa qué tareas puedes automatizar o simplificar para reducir la dependencia de servicios externos básicos.

Ejemplo práctico: gastos mensuales de una clínica media

gastos mensuales de una clínica media

Este es solo un ejemplo. Cada clínica es distinta, pero el principio es el mismo: si no conoces tus cifras, no puedes optimizar nada.

Cómo controlar tus gastos sin volverte loco

  • Digitaliza tu gestión. Llevarlo todo en papel o Excel no es eficiente.
  • Automatiza cobros, pagos y recordatorios. Ahorras tiempo, errores y recursos.
  • Consulta tus números cada mes. No solo cuando toca presentar impuestos.
  • Relaciona gastos con ingresos. ¿Qué profesional genera más en relación a su coste? ¿Qué tratamiento deja más margen?
  • No esperes a tener problemas para revisar tus costes. Prevenir es más barato que corregir.

Una clínica rentable no es la que más factura, sino la que mejor controla

Puedes tener la agenda llena y aún así no estar ganando lo que deberías. Puedes trabajar 10 horas al día y ver cómo el beneficio apenas crece.

La diferencia no está solo en cuánto entra. Está en cuánto sale.

Y esa diferencia la marca una gestión clara, herramientas adecuadas y decisiones basadas en datos reales.

¿Quieres un panel personalizado para ver tus gastos e ingresos en tiempo real?

Con Akeito puedes hacerlo sin hojas de cálculo, sin errores y sin complicarte. Escríbenos y te lo mostramos.